Raquel Arroyo Sanchez

Sobre Mí

Trabajo desde una perspectiva conductual-contextual, fundamentada en la evidencia científica y en la comprensión de los procesos de aprendizaje. El análisis funcional de la conducta es una herramienta central en mi práctica: nos permite entender, de manera científica y personalizada, cómo se originan y mantienen ciertos comportamientos o estados emocionales que están generando malestar. Siempre teniendo en cuenta tu historia, tu contexto vital y las variables sociales, de género y de clase que te atraviesan. A partir de ahí, incorporamos herramientas prácticas y personalizadas, que nos ayuden a avanzar hacia tus objetivos de manera clara y realista.

Trabajo desde una perspectiva conductual-contextual, fundamentada en la evidencia científica y en la comprensión de los procesos de aprendizaje. El análisis funcional de la conducta es una herramienta central en mi práctica: nos permite entender, de manera científica y personalizada, cómo se originan y mantienen ciertos comportamientos o estados emocionales que están generando malestar. Siempre teniendo en cuenta tu historia, tu contexto vital y las variables sociales, de género y de clase que te atraviesan. A partir de ahí, incorporamos herramientas prácticas y personalizadas, que nos ayuden a avanzar hacia tus objetivos de manera clara y realista.

Tengo experiencia trabajando con población de todas las edades; infanto-juvenil, adulta y tercera edad.

Mi experiencia laboral ha sido diversa. Empecé a trabajar con adolescentes en un Instituto público de Madrid. Realizaba sesiones grupales e individuales en las que abordaba temas relacionados con problemáticas de salud mental y del ambiente tanto académico como personal. Después comencé a trabajar en un Servicio del Ministerio de Igualdad atendiendo a personas del colectivo LGTBIQ+, con variedad de casos y situaciones como asistencia y ayuda a víctimas de discriminación y delitos de odio, violencia intragénero, asesoramiento y apoyo psicológico en temas relacionados con la orientación sexual e identidad de género, situaciones de emergencia, ideación suicida, asistencia a la infancia y adolescencia LGTBI así como a sus entornos familiares, a personas migrantes del colectivo, asesoramiento en temas de salud, incluida la salud sexual y reproductiva, etc. Simultáneamente estuve trabajando en Servicios Sociales como terapeuta grupal de adolescentes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Abordando temas como: gestión emocional, resolución de conflictos, duelo por fallecimiento, duelo migratorio, conducta autolesiva, ideación suicida, identificación de la violencia en relaciones interpersonales y violencia de género y sexual, prevención de adicciones con y sin sustancia, etc. En paralelo a las sesiones con los adolescentes realizaba sesiones con las respectivas familias. También he trabajado tanto en clínicas privadas de Psicología en Madrid como por cuenta propia, realizando sesiones individuales de terapia a población de diferentes edades, así como terapia de pareja.

Para mí, lo más importante es poder acompañar a las personas con evidencia científica, empatía y calidez humana. Trato de ofrecer un espacio seguro, sin juicios, donde lo primordial es que la persona se sienta con confianza para avanzar en su proceso a su ritmo, con el objetivo de mejorar su bienestar emocional y brindarle las herramientas y apoyos necesarios. Mi filosofía de trabajo se traduce en volcarme al 100% con cada persona, e individualizar su evaluación y su intervención, huyendo de “tratamientos generales, manuales estandarizados y etiquetas vacías” que dejan fuera muchas variables que influyen en cada caso único y específico.

Formación